Los directores de hotel lanzan una campaña de recogida de firmas contra la nueva normativa de registro de viajeros

registro de viajeros

La Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) ha lanzado una campaña de recogida de firmas contra la reciente modificación de la normativa que regula el registro de viajeros en los alojamientos, un marco legal que consideran una vulneración de la intimidad de los huéspedes que, además, causará graves daños a todo el sector turístico del país.

«La modificación del registro obligatorio de viajeros en España, que exige a los hoteles registrar los datos personales de cada turista, representa una carga operativa y económica perjudicial para el sector hotelero, además de suponer una merma importante de la intimidad del viajero y una flagrante intromisión», recoge el texto de una petición de firmas que lleva por título Paremos el nuevo registro de Viajeros, una grava vulneración de nuestra intimidad.

Los establecimientos, tal y como apunta la AEDH, necesitarán más personal y más tiempo para poder recoger y gestionar los datos, que serán más tanto cuantitativamente, será necesario aportar mucha más información, como cualitativamente, el carácter personal de la mayoría de ellos exigirá el máximo rigor y seguridad en su procesamiento. Por supuesto, otra de las consecuencias será que los trámites al llegar los huéspedes al hotel sean más tediosos y complejos.

También aluden los directores de hotel de la AEDH a que todos los problemas antes mencionados harán que muchos viajeros se lo piensen dos veces antes de visitar España y acaben por optar por otros destinos competidores en los que alojarse en un hotel sea más simple y en los que no les obliguen a proporcionar ciertos datos que no deberían ser en ningún caso de dominio público.

«Esta medida podría desincentivar a los turistas a la hora de elegir España como destino, dado de que muchos viajeros preferirán destinos con menos trámites y complicaciones. El aumento de los requisitos burocráticos pone a España en desventaja frente a otros destinos más ágiles y con políticas de acceso más sencillas, lo que podría derivar en una disminución de las reservas, especialmente en temporada alta», advierte la AEDH.

Aunque todos los hoteles sufrirán los efectos de esta medida que la AEDH considera una nueva traba impuesta por el Gobierno al sector turístico, serán los establecimientos más pequeños los que más dificultades tendrán para hacer frente a la nueva situación. «Sufrirán un impacto más directo, ya que carecen de los recursos necesarios para adaptarse rápidamente a la nueva normativa», comenta la asociación que representa a los directores de hotel españoles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *