Mujeres desconocidas arrebatan su puesto entre las 100 gallegas más destacadas a importantes referentes de la cultura y el deporte

mujeres destacadas

A casi ningún gallego de a pie le sonarán los nombres de Carla Reyes Uschinsky, Mar Delgado, Elena Pérez Canal o Ángeles Santos, pero la mayoría de ellos sí que conocen el de la presentadora Paula Vázquez, el de las futbolistas Verónica Boquete y Teresa Abelleira, el de las actrices María Castro y Cristina Castaño o el de la productora cinematográfica Emma Lustres y es por eso por lo que la lista de las 100 mujeres gallegas más destacadas publicado en la revista Rúbrica del Clúster de Comunicación de Galicia ha generado controversia y la sospecha de si algunas de las elegidas lo estarán más por lo influyentes que son para los responsables de la publicación que por lo que lo son para el conjunto de los gallegos.

Lo primero que llama la atención de quien observa con detenimiento la lista de las 100 mujeres destacadas de Rúbrica es la sobrerrepresentación de la clase política. Es obvio que mujeres con poder político que están en la lista, como la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; su homóloga de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín; la líder del BNG, Ana Pontón; la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz; y la exministra y presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, cumplen con todos los requisitos para ser destacadas y merecen, por tanto, estar en el ranking. De ahí a colar en la lista a toda cuanta mujer tenga un cargo político dependiente de la Xunta, en muchos casos sin otro mérito conocido que el de haber sido nombrada para ese cargo, hay una distancia.

También levanta sospechas el signo político de la mayoría de las elegidas y es que, si bien hay mujeres del PSOE, como Inés Rey y Nadia Calviño, y del BNG, como Ana Pontón y Goretti Sanmartín, basta un análisis pausado para detectar la sobrerrepresentación del Partido Popular. Es justo precisar que el PP es el partido al frente de la Xunta y acumula mayoría absoluta tras mayoría absoluta, pero a muchos gallegos les parecerá que tener poder de gobierno, sobre todo si ese poder no es en la cúspide de la pirámide, no debe bastar para considerar destacada a una mujer.

Otro ámbito con el que los responsables de la revista del Clúster de Comunicación de Galicia han sido muy generosos es de la empresa (por no decir la riqueza). Nadie discutirá que Marta Ortega, la hijísima de Amancio Ortega al frente de Inditex; Adriana Domínguez González, presidenta del Grupo Adolfo Domínguez; y Adela Pérez Verdugo, vicepresidenta del Grupo Altia tienen lo necesario para merecer la consideración de mujeres destacadas, pero en la lista figuran verdaderas outsiders que pertenecen a empresas desconocidas para el grueso de la población de Galicia y cuyos nombres y apellidos ni siquiera suenan a unos pocos.

¿Conocía usted la existencia de una asociación llamada Executivas de Galicia o el nombre de Carla Reyes Uschinsky antes de leerlo en este artículo? ¿Le suena de algo la empresa coruñesa Atelier Grafic o el nombre de Mar Delgado? ¿Sabría decir el nombre de al menos tres mujeres del sobrerrepresentado grupo de las directoras de comunicación o marketing de las empresas gallegas? Si la respuesta a estas preguntas es negativa, entenderá usted por qué esta lista levanta tantas sospechas.

Grandes ausencias

Hasta aquí se ha hablado, sobre todo, de las mujeres que sí están en la lista de las 100 más destacadas de Galicia pero ¿qué hay de las ausencias? Siempre que se publica cualquier ranking, son muchos los que encuentran divertimento en cotillear quiénes están en él pero, sobre todo, quiénes han sido obviados y, como siempre ocurre, también en el listado de féminas de la revista del Clúster de Comunicación de Galicia se echa de menos a grandes damas, especialmente a las de ámbitos como la cultura y el deporte.

Imposible mencionar a todas las que faltan pero, para empezar, puede ponerse sobre la mesa el nombre de Paula Vázquez que, sólo por lo conocida que es por sus apariciones en televisión, en la mayoría de ellos como figura principal, es más conocida, popular e influyente que al menos un 50% de las mujeres que se han colado en el ranking. ¿Por qué Silvia Jato, que también es un rostro televisivo muy reconocible y que sí entra en la lista, se considera más influyente que Paula Vázquez? Sólo quien elaboró el ranking puede responder a esa difícil pregunta.

En un tiempo en el que el fútbol femenino, que por muy femenino que sea sigue siendo el deporte rey, está más de actualidad que nunca, tanto por los éxitos cosechados sobre el césped como por las polémicas que lo han rodeado, se echa también de menos la presencia de alguna de las gallegas que han destacado en este deporte. Verónica Boquete, una auténtica pionera cuyo nombre lleva el estadio de Santiago de Compostela, y Teresa Abelleira, jugadora del Real Madrid y campeona del mundo, merecen sin duda acompañar a otras grandes deportistas, como la atleta Ana Peleteiro y la piragüista Teresa Portela que no han sido ignoradas. Aunque es gallega de adopción y no de nacimiento, también podría estar la presidenta del Celta de Vigo, Marián Mouriño, que se sumó al grupo reducido de mujeres que pueden decir que presiden o han presidido un club de Primera División.

Si hay un sector con el que ha cometido un agravio la revista Rúbrica es, paradójicamente, el de la cultura. Es notoria la escasez, por no decir ausencia, de nombres de mujeres vinculadas a ámbitos tan importantes como el cine y la literatura. A la mencionada ausencia de Emma Lustres, cuya productora Vaca Films es la artífice de películas tan exitosas como Celda 211, El Niño y Quien a hierro mata, hay que sumar las de actrices tan populares como María Castro (Sin tetas no hay paraíso y Amar es para siempre) y Cristina Castaño (La que se avecina y Cuerpo de élite). Tampoco hay mucha mujer de la literatura. Llama la atención, por ejemplo, la ausencia de Yolanda Castaño.

Opiniones hay para todos los gustos y cualquier ranking genera disconformidad, pero si hay algo que no merece discusión es que muchas de las mujeres ausentes tienen más fama, relevancia y reconocimiento que muchas de las que, sin que se sepa muy bien por qué, han merecido estar entre las 100 mujeres más destacadas de Galicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *