Rita González, actriz de la serie ‘La Academia’: «El fútbol tiene muchas similitudes con la interpretación»

Rita González actriz

La joven actriz Rita González, que comenzó a interesarse por la interpretación al contemplar los ensayos y las representaciones teatrales en las que participaba su madre, ha hecho su debut en una serie con La Aacademia, una ficción disponible en Amazon Prime que trata sobre la vida de unos jóvenes futbolistas que pertenecen a la cantera de un gran equipo y que desean triunfar y convertirse en profesionales. Ella da vida a Lara, una de las integrantes del equipo femenino que debe lidiar con problemas como el autoritarismo de su entrenador, las rencillas con algunas de sus compañeras o el amor no correspondido.

-¿Por qué decidiste dedicarte a la interpretación y cómo fueron tus inicios?

-Mi madre es actriz de teatro y yo, desde pequeña, la acompañaba a los ensayos. Un día, cuando estaba sentada en las butacas viendo un ensayo de una obra que dirigía ella, le dije que quería estar arriba, en el escenario, y me dio una frase. Desde ese momento, fue algo que me enganchó y me llevó a realizar cursos de teatro en mi pueblo y a formarme hasta que llegó el casting de La Academia en el que, por suerte, me eligieron.

-¿Es más difícil actuar en una obra de teatro o en una serie de televisión?

-Son dos formatos muy distintos y cada uno tiene sus particularidades. El teatro tiene al público presente en el momento de actuar y requiere mucha concentración, pero el cine y la televisión también requieren esa presencia y esa concentración, porque la cámara es como un ojo que lo ve todo. Creo que en el cine y en las series de televisión, lo más difícil para los actores es que se graban las escenas desordenadas. Puede tocarte una escena en la que estás llorando y, acto seguido, una en la que estás muy bien.

La Academia es la primera serie de televisión en la que trabajas. ¿Qué sentiste al verte en pantalla?

-En primer lugar, mucho agradecimiento por haber tenido la oportunidad de estar en el proyecto. Sí que es cierto que la primera vez que te ves en televisión, te dedicas a analizar lo que has hecho, pero rápidamente aprecié la serie en su conjunto. Aunque también puse el foco en mi interpretación para mejorar, me centré más en contemplar de formar global el resultado final de una serie muy completa y muy redonda que nos costó bastante rodar. Estuvimos sólo dos meses rodando y, por ello, el ritmo de trabajo fue muy alto. Ver que todo había funcionado y que el resultado era tan bonito fue muy gratificante.

-Lara, tu personaje en la serie, es una joven futbolista que quiere abrirse camino en el deporte profesional y que tiene una personalidad muy fuerte. ¿Qué tiene Rita de Lara?

-Creo que me parezco a Lara en que soy una persona muy trabajadora y en que tengo muy claro cuál es mi objetivo, porque desde pequeña tengo muy claro que quiero ser actriz y he puesto mucho esfuerzo en lograrlo. Sí que es verdad que a Lara, a veces, se le va un poco de las manos y, para conseguir sus objetivos, hace cosas que no están demasiado bien y en eso ya no me parezco tanto. Al final, Lara muestra una gran humanidad y aprende que, junto al equipo, llegará mucho más lejos que ella sola. Fue algo muy bonito realizar ese viaje con el personaje, porque Lara empieza muy rígida y cerrada en sí misma y, poco a poco, se va abriendo a sus compañeras para, al final, darse cuenta de que juntas son mucho más fuertes.

«La Academia muestra lo que les ocurre a los jóvenes en la sociedad de hoy en día para que gente de todas las edades pueda empatizar con ellos»

-¿Te gustaba el fútbol antes de trabajar en La Academia?

-Pues, si te soy sincera, no mucho. Antes de empezar el rodaje de la serie, estuvimos entrenando cinco semanas con un coach y nos enseñaron a jugar al fútbol. Me gustó tanto que ahora veo todos los partidos que puedo y soy una aficionada total. Antes veía el fútbol como un simple deporte en el que unos jugadores iban detrás de un balón, pero ahora, gracias a la serie, he comprendido los valores del fútbol. El equipo, la necesidad de trabajo, la empatía… Me di cuenta de la profundidad del deporte.

-La serie también muestra el lado oscuro el fútbol: representantes de jugadores que buscan ganar dinero a toda costa, carreras que se truncan por las lesiones, entrenadores autoritarios…

-Pues sí. Son cuestiones que chocan con el sueño de los jóvenes futbolistas de la serie y que muchas veces suponen obstáculos en su vocación. Se muestra, por ejemplo, el abuso de poder por parte del entrenador del equipo femenino y cómo a las chicas les cuesta mucho más subir a lo alto. Creo que mostrar esos aspectos en la serie ha sido muy importante.

-El entrenador del equipo femenino es un personaje muy interesante pues, por un lado, es muy autoritario con las futbolistas y, por otro, lo que busca es precisamente tratarlas como futbolistas antes que como niñas.

-El actor que hace el papel del entrenador Patterson, Lukas Peros, es una persona muy buena, pero su personaje es muy duro y autoritario. De hecho, muchas veces, Lukas seguía en ese modo autoritario durante un rato cuando se terminaba de rodar una escena. Quería que le tuviéramos un poco de miedo para que no nos saliéramos del papel, aunque siempre terminaba haciendo una broma. Creo que el director no buscaba ponerlo como el malo de la serie. Su propósito, realmente, es bueno, porque lo que quiere es hacer que sus futbolistas sean mejores, pero su método es muy de la vieja escuela, con una forma de comunicarse muy violentas y sin las herramientas emocionales necesarias para lograr su objetivo de otra forma más adecuada.

«En la calle se me han acercado chicas para darme las gracias porque mi personaje las ha ayudado a hacer frente a algunos de sus problemas»

-En la serie se abordan multitud de problemas sociales, como el racismo, la homofobia, la depresión…

-Creo que es muy importante mostrar la realidad de los jóvenes de hoy en día, porque vivimos todo lo que se muestra en la serie. Son cosas que pasan día a día. La Academia muestra lo que les ocurre a los jóvenes en la sociedad de hoy en día para que gente de todas las edades pueda empatizar con ellos. En la serie se abordan muchos temas que son muy importantes.

-¿Tienen algo en común el fútbol y la interpretación?

-Pienso que el fútbol tiene muchas similitudes con la interpretación. Ambos ámbitos tienen en común el que son muy pocos los que llegan a trabajar de eso y muchos los que lo intentan, por lo que la presión que se siente es muy intensa.

-De todo el reparto de la serie, ¿quiénes dirías que son los que mejor juegan al fútbol en la vida real?

-Jaume Ibars, que es Arnau en la serie, juega muy bien. Marc Soler (Adrián) y Ton Vieira (Jairo) también son buenos jugando al fútbol. Además, todos se prepararon mucho antes del rodaje para que todo saliera bien.

-¿Se hacen muchos amigos durante el rodaje de una serie?

-La verdad es que sí, porque todo se vive muy intensamente y, durante unos meses, estás siempre con la misma gente. En esta serie, tuvimos la suerte de hacer muy buen equipo. Tener un objetivo común y avanzar hacia el mismo lugar crea un vínculo muy fuerte.

La Academia es la primera serie en la que participas. ¿Notas que te conoce la gente por la calle o que han subido mucho tus seguidores en las redes sociales?

-En las redes sociales no lo he notado mucho, porque no les presto mucha atención, pero sí que es cierto que en la calle se me han acercado chicas para darme las gracias porque mi personaje las ha ayudado a hacer frente a algunos de sus problemas. Es algo muy bonito.

-Hablando de personas famosas, en uno de los capítulos aparece la futbolista del FC Barcelona Mapi León, que es una de las mejores defensas centrales del mundo. ¿Qué tal fue la experiencia con ella?

-Mapi es una persona fantástica y nos ayudó muchísimo. Primero, en una charla previa que tuvimos con ella, nos contó todo lo que hay detrás del fútbol en la realidad. Después, vino para la escena en la que aparece y fue toda una sorpresa porque, aunque sabíamos que venía ese día, no sabíamos en qué momento. Apareció cuando pensábamos que íbamos a rodar otra cosa, por lo que nuestra sorpresa al verla tal y como se ve en la serie fue muy real. Estuvo muy entregada y nos lo puso todo muy fácil.

«Con las plataformas de streaming hay más series y más papeles, pero también hay más gente que se quiere dedicar a la interpretación»

-¿Habrá segunda temporada de La Academia?

-De momento, no lo sabemos. No nos han dicho nada aún, pero esperemos que la haya, porque sería muy bonito retomar la historia y dar vida de nuevo a los personajes.

-¿Qué proyectos tienes en mente?

-De momento nada concreto. Voy a seguir formándome y haciendo castings. Esto es una carrera de fondo y no hay que tirar nunca la toalla. Con las plataformas de streaming hay más series y más papeles, pero también hay más gente que se quiere dedicar a la interpretación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *