Galicia Fórum Gastronómico anuncia un ambicioso programa para «inspirar y emocionar» en su décima edición

Galicia Gastronómico

Demostraciones de cocina en directo a cargo de chefs de reconocido prestigio y de jóvenes talentos del arte culinario, presentaciones de productos de calidad elaborados y comercializados de forma sostenible, concursos para determinar quién es el mejor tirador de cañas o cuál es la mejor empanada y muchas otras actividades orientadas a mostrar la gastronomía desde todas sus vertientes llenarán de sabor la ciudad de A Coruña durante Galicia Fórum Gastronómico, un evento que se celebrará del 23 al 25 de marzo y que alcanza este año su décima edición.

La edición de Galicia Fórum Gastronómico de este año será especial y es que, para un evento de estas características, cumplir una década de vida supone todo un éxito y una oportunidad única para reafirmar lo que ese evento ha sido a lo largo de su periplo y los objetivos que persigue. En el caso de la gran cita gastronómica de Galicia que se celebrará en el recinto ferial de ExpoCoruña, organizadores y participantes están unidos por su compromiso con el producto, el territorio y el talento.

Sobre ese triple compromiso y sobre lo que será la décima edición de Galicia Fórum Gastronómico habló hoy la directora del evento, Ana Trevisani, durante el acto de presentación celebrado en el Museo MEGA de la cerveza Estrella Galicia, al que asistieron también Pep Palau, director de programa, y algunos de los chefs gallegos que acudirán a la cita. «Galicia Fórum Gastronómico contará con espacios pensados para inspirar y emocionar y con grandes chefs y expertos que nos harán viajar a través de sus sabores e historias», expuso.

Repetirán espacios como el Auditorio, donde los maestros de la cocina mostrarán sus habilidades ante el público; el Taller, espacio para la experimentación y el intercambio de ideas; el Ágora, donde los expositores podrán mostrar sus productos; y las aulas monográficas, dedicadas a actividades y productos concretos.

Galicia Fórum Gastronómico presentación
Presentación de Galicia Fórum Gastronómico en el Museo MEGA / Imagen: Pedro Casal / AirOn Fotografía

Como en anteriores ediciones, la llamada gastronomía líquida tendrá el protagonismo que merece, incluso más que en las anteriores ediciones, pues a los espacios dedicados al vino, a los licores y a la cerveza (el Wine Circus, el Beer Market y el Cocktail Bar Forum), se suma este año el Coffee Forum, dedicado al café. Entre las actividades vinculadas a esta gastronomía que se bebe estarán la ya tradicional batalla de sumilleres, las presentaciones y catas de cervezas artesanales, las demostraciones de coctelería y las ponencias acerca del mundo del café.

Grandes maestros de la cocina

Los productos de calidad comparten protagonismo en Galicia Fórum Gastronómico con los profesionales de la cocina, tanto con chefs de primer nivel por todos conocidos como con cocineros que, con su esfuerzo y talento, buscan hacerse un hueco y llegar a ser como sus referentes.

Entre los grandes maestros de la cocina que asistirán a la cita en la próxima edición están a Joan Roca, del Celler de Can Roca, tres estrellas y mejor restaurante del mundo en dos ocasiones; Elena Arzak, con tres estrellas y al frente del célebre Arzak en San Sebastián; Ricard Camarena, uno de los cocineros más loados por la crítica gastronómica; Marcos Morán, televisivo chef asturiano; y Xavier Pellicer, al frente del restaurante homónimo considerado el Mejor Restaurante de Cocina Vegetal del Mundo. El panorama nacional lo completan Artur Martínez, Carlos Casillas, Edorta Lamo y Roberto Ruiz.

A Galicia Fórum Gastronómico llegarán también chefs de otros países, como Kanji Kobayashi, japonés y enamorado de Galicia y de sus productos; la boliviana Marsia Taha, laureada como Mejor Cocinera de Latinoamérica en 2024; y la portuguesa Rita Magro, premiada como Mejor Cocinera Joven de Portugal.

A estos chefs y a todos los que participaron en las ediciones anteriores, así como al resto de profesionales que hacen posible la celebración de un evento gastronómico como este, Ana Trevisani les reconoció “su compromiso, por apostar por este proyecto y por hacer que, edición tras edición, siga creciendo”.

«El poso y el legado que ha dejado Galicia Fórum Gastronómico no sería posible sin quienes creen en el poder de la gastronomía para transformar, sorprender y unir”, manifestó Trevisani, que también dio las gracias a las empresas e instituciones que patrocinan el evento o que colaboran de forma activa en su organización y en su desarrollo. La Xunta de Galicia, la Deputación da Coruña y el Ayuntamiento de A Coruña son tres de las instituciones que han apostado fuerte por Galicia Fórum Gastronómico y que renuevan su compromiso con la cita edición tras edición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *