Los productos de la provincia de Burgos estuvieron presentes en el Galicia Fórum Gastronómico de A Coruña bajo el paraguas de la marca Burgos Alimenta. El diputado provincial Javier Arroyo Rincón, responsable de la campaña, cuenta lo mucho que gustan en Galicia y en el conjunto de España delicias burgalesas como la morcilla y destaca el potencial del territorio al que representa para convertirse en un referente para el turismo gastronómico.
-¿Por qué ha querido Burgos Alimenta estar presente en Galicia Fórum Gastronómico?
-A veces nos volvemos locos y creemos que por ir al extranjero, a países como Francia, Alemania o México, somos más guapos o más listos y la realidad es que también hay que cuidar el mercado nacional. Aunque entre 500 y 600 kilómetros separen A Coruña de Burgos, yo entiendo que esa ciudad y el conjunto de Galicia es un mercado de proximidad y, del mismo modo que en Burgos nos gustan mucho los alimentos gallegos, sabemos que a los gallegos les gustan productos como nuestra morcilla, nuestros vinos y nuestros quesos. Más que a darlos a conocer, puesto que la gente ya los conoce de sobra, venimos para que la gente nos siga teniendo presentes en su paladar. Queremos lograr que nuestros alimentos estén en tiendas y establecimientos de hostelería de A Coruña y del resto de Galicia todo el año.
-¿Qué productos destacaría de entre los que ha traído Burgos Alimenta a Galicia Fórum Gastronómico?
-Todos son de gran calidad. Hay que destacar la sabrosa y riquísima morcilla, que es algo por lo que Burgos se conoce en todo el mundo. Hemos traído también una gran selección de vinos de Ribera del Duero, porque sabemos que en A Coruña gusta mucho el vino tinto de esa Denominación de Origen.
-¿Diría que la gastronomía es uno de los principales atractivos turísticos de la provincia de Burgos?
-Sin duda. En Burgos tenemos muchos monumentos históricos de estilos como el románico y el gótico, por lo que toda la provincia es un destino puntero en turismo cultural, pero la gastronomía es otro de nuestros puntos fuertes para atraer visitantes. Los vinos de Ribera del Duero, el lechazo, la ya mencionada morcilla… En Burgos se come muy bien.

-¿Cuáles son las principales líneas de trabajo de la Diputación de Burgos para potenciar el turismo en la provincia?
-Burgos está apostando muy fuerte para lograr que la gente venga y pernocte. El año pasado logramos ser los líderes en pernoctaciones de toda Castilla y León, lo que significa ser la primera provincia de de nueve.
-Corren buenos tiempos para ese turismo más sosegado ligado a la cultura y la gastronomía.
-Sí, ese tipo de turismo funciona muy bien en la actualidad. En Burgos tenemos la ventaja de ser la provincia con el territorio más extenso de España, así que el visitante tiene mucho por conocer. Además de los monumentos en sí, Burgos ofrece interesantes actividades culturales que proporcionan experiencias únicas. Este es el caso de las representaciones en el teatro romano de Clunia, que es propiedad de la Diputación y que nos da mucho juego. Entre las actividades culturales hay que mencionar también el festival de música Sonorama que se celebra en Aranda de Duero.