La cocinera María Fariña nos presenta hoy la receta de un plato típico de la gastronomía gallega y, en concreto, de la comarca de Ferrolterra: el pulpo a la mugardesa. Cuenta María que fue en una excursión a la localidad de Mugardos que hizo de joven en compañía de su madre cuando probó por primera vez el pulpo preparado de esa manera y que, como le gustó, decidió investigar para crear su propia receta. El resultado fue óptimo y el pulpo a la mugardesa siempre triunfa cuando lo prepara en sus clases de cocina o para las comidas con familia y amigos.
Ingredientes
-Medio pulpo cocido.
-3 o 4 patatas.
-Medio pimiento rojo.
-Medio pimiento verde.
-Medio pimiento amarillo.
-Una cebolla.
-Un diente de ajo.
-Agua.
-Laurel.
-Aceite de oliva.
-Pimentón dulce.
-Vino blanco.

Preparación
- Trocear el pulpo en rodajas con una tijera.
- Picar los pimientos en juliana y la cebolla y el ajo muy menudito.
- Trocear las patatas, chasqueándolas, en cuadrados.
- En una sartén, sofreír el ajo y la cebolla. Cuando la cebolla empiece a estar transparente, añadir los pimientos y rehogar durante 6 o 7 minutos.
- Cuando los pimientos empiecen a estar blanditos, añadir la hoja de laurel y las patatas troceadas y remover.
- Añadir el pimentón dulce, remover, subir el fuego y regar con vino blanco.
- Dejar que se evapore el alcohol del vino y añadir agua (la suficiente para que cubra las patatas).
- Cuando el guiso empiece a hervir, bajar el fuego y cocinar 20 minutos o hasta que las patatas estén hechas.
- Cuando las patatas estén cocinadas, incorporar el pulpo troceado al guiso y mezclar con cuidado.
- Dejar que se caliente el conjunto un par de minutos y ya estará listo para servir.

Más recetas indiscretas
- Tarta Selva Negra
- Sopa de ajo al estilo castellano
- Tronco siciliano
- Mejillones a la marinera
- Vieiras a la gallega
- Financieros de turrón
- Orejas de Carnaval
- Potaje de garbanzos
- Torrijas saladas
- Pasta a la putanesca
- Huevos a la donostiarra
- Pasteles de Belém
- Arepas de huevos pericos
- Flan casero
- Melocotones rellenos
- Cake salado de aceitunas y pimientos
- Paté muhammara
- Ensalada campera
- Galletas de chocolate craqueladas
- Calamares guisados
- Albóndigas a la jardinera
- Rosquillas de nata
- Bisque de langostinos
- Tempura de verduras
- Arroz con raya y gambas
- Empanada de bonito y tomate
- Solomillo Strogonoff
- Ensaladilla de pulpo
- Porra antequerana
- Verdinas con langostinos
–